MERCADOS

Inditex, Telefónica y Repsol: las grandes empresas del Ibex que triunfan en la Bolsa de EEUU

Wall Street
Wall Street.
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

Muchas de las grandes empresas del Ibex 35 como Repsol, Telefónica e Inditex cotizan también en la Bolsa de los Estados Unidos (EEUU). De hecho, estas tres compañías llevan tiempo al alza y consiguiendo valores récord en el selectivo americano, aunque cada una por un motivo distinto. Con tal fin, las tres multinacionales de tan diferente sector de actividad utilizan el certificado American Depositary Receipt (ADR) para poder acceder al inversor estadounidense que quiere apostar por ellas.

Repsol, Telefónica e Inditex están escribiendo una historia de un éxito entre los inversores norteamericanos, aunque cada uno, por razones diferentes. Los motivos de las subidas que están beneficiando a estas mercantiles son los siguientes:

ibex 35 bolsa eeuu economía telefónica repsol inditex
Los inversores americanos apuestan en Bolsa por las empresas españolas de moda

Las empresas en la Bolsa de EEUU

En el caso de Repsol, se ha revalorizado un 159,12% desde octubre de 2020. La petrolera española está alcanzando un valor por acción en el mercado americano equivalente al que tenía antes del desplome ocasionado por la pandemia de la Covid-19. El alza del barril del Brent -materia prima que ha logrado precios máximos anuales- está impulsando a la mercantil tanto en España como en el resto de los mercados internacionales.

Por su parte, Inditex está cerca de alcanzar máximos históricos en la Bolsa de EEUU. La sociedad fundada por Amancio Ortega ha conseguido un precio por título de 18,81 dólares cuando el récord está en los 20,72 dólares de 2017. La textil española ha aumentado el valor de sus acciones un 85% desde octubre del 2022. Por tanto, los buenos resultados de la empresa han atraído la atención de los inversores americanos.

Por último, la compra de STC a Telefónica ha provocado que la cantidad de compra-ventas de sus acciones se dispararan. El volumen de las negociaciones se acercó a los 5.000 millones de dólares el día de la operación y a los 4.000 millones de dólares el 15 de septiembre cuando el nivel normal suele rondar los 1.000 millones de dólares. Estos datos parecen indicar que los inversores esperan rachas alcistas en los valores del ADR de Telefónica. La compañía de telecomunicaciones se ha revalorizado cerca de un 40% desde el 2022.

Los ADR permiten invertir en EEUU

Inditex, Repsol y Telefónica utilizan los ADR para llegar al inversor norteamericano. Aquellos estadounidenses que estén interesados en hacerse con acciones de empresas españolas pero que quieran evitar el coste de una operación internacional pueden utilizar esta herramienta.

En concreto, un ADR es un certificado estadounidense que representa las acciones en el país de una sociedad que está constituida en el extranjero. Los ADR se negocian en EEUU y se pagan en dólares americanos. La herramienta está diseñada para facilitar a los inversores americanos la compra y las operaciones de títulos de otros países.

Empresas como Telefónica pagan dividendos en EEUU mediante el dólar. Los tenedores de estas acciones internacionales tienen derecho a voto en la Junta de Accionistas a través de Citibank, banco americano encargado de administrar los ADR. La entidad financiera traslada en su nombre lo que determinen. Es decir, las mercantiles utilizan intermediarios locales para permitir a los inversores adquirir participaciones. De esta manera, los que quieran hacerse con títulos de la empresa española sin sufrir costes derivados de una operación internacional puede hacerlo de forma fácil y sencilla.

Lo último en Economía

Últimas noticias